Puede consultar nuestro seminario web recientemente publicado “Uso de ProtoPRED para la evaluación de riesgos in silico bajo REACH e ICH M7“. En este seminario web, discutimos las aplicaciones de nuestra herramienta computacional ProtoPRED, con un enfoque especial en los módulos ProtoREACH y ProtoICH. ProtoREACH es una herramienta computacional centrada específicamente en REACH, un reglamento de la Unión Europea adoptado para mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos que pueden presentar los productos químicos. ProtoICH es una herramienta computacional diseñada para predecir la mutagenicidad de compuestos, cumpliendo estrictamente con la directriz ICH-M7, la norma internacional oficial adoptada para limitar el riesgo potencial […]
¡ProtoQSAR presente en diferentes congresos! En los últimos meses, nuestro equipo ha podido participar en diferentes congresos no solo asistiendo, sino también, presentando nuestro trabajo también. Nuestra CTO Eva Serrano Candelas presentó un poster por modalidad online en la conferencia ONE. En este trabajo, Eva presentó los resultados de un proyecto sobre Disrupción Endocrina utilizando diferentes enfoques computacionales. Aquí os dejamos un breve video sobre el trabajo: Nuestros doctorandos, Rita Ortega Vallbona y Laureano E. Carpio, participaron en el Congreso Nacional de Biotecnología (BAC) celebrado en Valencia. ¡El jurado los seleccionó para presentar no uno sino dos posters cada uno! Rita defendió dos posters sobre su proyecto de doctorado titulados […]
ProtoQSAR participa en la noche europea de las investigadoras. El pasado viernes 30 de septiembre, se celebraba la noche europea de las investigadoras. Con motivo de esta celebración, nuestros investigadores Salvador Moncho Escrivà y José Luís Vallés Pardo, participaron en la noche mediterránea de las investigadoras MEDNIGHT. Esta iniciativa, organizada por instituciones científicas de la zona mediterránea se encargó de organizar diferentes actividades para celebrar este acontecimiento dando difusión a investigaciones desarrolladas en la zona mediterránea. Nuestros investigadores participaron concretamente en la actividad llamada “European Corner” donde se han expuesto proyectos financiados por la comisión europea en diferentes áreas como son salud o medio ambiente. En este evento se expusieron […]
El número 75 de la revista especializada en el sector de las plagas publica un artículo a propósito de nuestros métodos.
Publicada una revisión de ProtoQSAR sobre alternativas computacionales aplicables en REACH.
El trabajo de ProtoQSAR titulado “Recent advances in computational approaches for designing potential anti-Alzheimer’s agents” acaba de salir publicado en el último libro de la serie “Neuromethods” de Springer.