ICH

Una aplicación importante de los métodos computacionales a nivel regulatorio es la evaluación de mutagénesis y carcinogénesis en impurezas de productos farmacéuticos. De acuerdo con la International Conference on Harmonisation (ICH), y en particular de la guía “Assessment and Control of DNA Reactive (Mutagenic) Impurities in Pharmaceuticals to Limit Potential Carcinogenic Risk” (ICH-M7) la evaluación toxicológica computacional se debe realizar usando metodologías complementarias entre sí que predigan el resultado de un ensayo de mutagenicidad bacteriana. Concretamente una metodología debe ser basada en “reglas de expertos” (expert rule-based) y la segunda metodología debe ser de naturaleza estadística (QSAR). Los modelos que utilizan estas metodologías de predicción deben seguir los principios generales de validación establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La ausencia de alertas estructurales a partir de estas dos metodologías complementarias es suficiente para concluir que la impureza no supone una preocupación mutagénica, y por tanto no se necesita ninguna prueba adicional.

En ProtoQSAR tenemos experiencia con la aplicación de los diferentes métodos requeridos (basados en reglas y modelos estadísticos), y el resultado computacional es revisado por nuestros profesionales expertos con el fin de apoyar la relevancia y validez de las conclusiones, y proporcionar una justificación para apoyar la conclusión final.