Misión

Dada la naturaleza exclusivamente informática de nuestros métodos, la actividad de ProtoQSAR tiene un impacto social muy positivo. Así, gracias a la computación es posible reducir el número de ensayos con animales de laboratorio, o incluso reemplazarlos totalmente en algunos casos*. Alrededor de 12 millones de animales vertebrados son sacrificados anualmente en la UE con fines científicos o regulatorios (Taylor, K., & Rego, L. (2016). EU statistics on animal experiments for 2014. ALTEX, 33, 465-468). Estos ensayos son pues éticamente cuestionables, y además son caros y requieren mucho tiempo para su preparación y ejecución.

Por otra parte nuestras actividades pretenden contribuir también a la mejora medioambiental. Disponemos de modelos predictivos para un gran número de parámetros eco-toxicológicos (toxicidad acuática, en abejas, organismos terrestres, etc.), lo que nos permite orientar el desarrollo de nuevas sustancias activas hacia aquéllas que tengan una eficacia probada respetando al mismo tiempo nuestro entorno natural.

 

Valores

En ProtoQSAR creemos firmemente en el valor de la experiencia, la cultura del esfuerzo y el gusto por el trabajo bien hecho. Pretendemos satisfacer a nuestros clientes / colaboradores aportando nuestro compromiso en cada uno de los proyectos en los que participamos, y nuestra alta motivación para desarrollarlos y llevarlos a buen fin.

Adherimos por completo a los planteamientos que se hicieron en el I Congreso Nacional de Científicos Emprendedores (Valencia, 2012) en el que se propuso un código de buenas prácticas que permita hacer compatible el uso responsable de la Ciencia con Emprender. En ProtoQSAR suscribimos completamente y sin excepción todos los puntos de dicho código. Estamos convencidos de la importancia de las buenas praxis de los científicos emprendedores, el respeto a nuestro entorno y al conjunto de la sociedad, y nos sentimos comprometidos en contribuir a generar una sociedad más justa y solidaria.

*Los métodos computacionales forman parte de los llamados métodos alternativos, cuyo fin es el cumplimiento de las llamadas “3 Rs”: refinamiento de los métodos convencionales para disminuir el potencial sufrimiento de seres vivos utilizados en la experimentación, la reducción del número de animales utilizados, y finalmente el reemplazo de dichos ensayos por otros en los que no se necesite el sacrificio animal.