
Business Development
Oferta de empleo para entrar a trabajar de Business Developer ProtoQSAR Descripción de ProtoQSAR ProtoQSAR es una empresa de química computacional y modelización molecular en biomedicina, especializada en el desarrollo y optimización de compuestos activos en áreas como farmacia, cosmética o alimentación funcional. Nuestros modelos informáticos son asimismo una alternativa eficiente que permite el […]

Newsletter #3
Newsletter nº3 This third issue of our newsletter, the first of 2023, comes with the exciting news that we want to share with you all. In this edition, we present our new hands-on course that will take place in Valencia, focused on machine learning methods for drug discovery and toxicology. Moreover, we share […]

BIO-SUSHY KICKOFF MEETING
El proyecto BIO-SUSHY, financiado por la UE, acaba de iniciar sus esfuerzos hacia un futuro sostenible en la protección de superficies. El proyecto tiene como objetivo desarrollar recubrimientos de superficies alternativos que reemplacen a los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), ampliamente utilizadas pero perjudiciales para el medio ambiente. Nuestra Directora Técnica, Eva Serrano, y nuestra […]

VIDEC Valencia
Reunión del Proyecto VIDEC en Valencia. En enero, nuestra empresa fue la anfitriona de la reunión anual del proyecto VIDEC, financiado por la Unión Europea en nuestras oficinas en el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) en Valencia. La reunión VIDEC es una reunión esencial en la que compartimos las últimas actualizaciones del proyecto y […]

Oferta para investigador/a junior
¡Buscamos un investigador/a junior para unirse a nuestro equipo! ProtoQSAR es una empresa especializada en el diseño, optimización, valorización y desarrollo de nuevos compuestos (moléculas pequeñas, péptidos, nanomateriales, mezclas…) mediante quimioinformática y bioinformática estructural impulsada por el aprendizaje automático (QSAR, acoplamiento molecular, dinámica molecular, etc.). Nuestras herramientas permiten la predicción y evaluación de propiedades fisicoquímicas, […]

Newsletter #2
10 years of ProtoQSAR! In this second issue of our newsletter, we are celebrating our 10th anniversary! On September 2012, our company was founded! Now, ten years later, we continue working to bring chemoinformatics and molecular modelling to everyone, helping to obtain more reliable, economical, and faster results and also replacing animal testing. During […]

Nuestros investigadores en congresos internacionales
Presencia de nuestros investigadores en diferentes congresos internacionales Estamos encantados de anunciar que nuestros investigadores financiados por el programa Marie Curie, Salvador Moncho y José Luis Vallés, han presentado recientemente su trabajo en varios eventos internacionales, mostrando su investigación innovadora a audiencias de todo el mundo. Salvador Moncho, investigador en el campo de los nanomateriales, […]

Seminario web: Uso de ProtoPRED para la evaluación de riesgos in silico bajo REACH e ICH M7
Puede consultar nuestro seminario web recientemente publicado “Uso de ProtoPRED para la evaluación de riesgos in silico bajo REACH e ICH M7“. En este seminario web, discutimos las aplicaciones de nuestra herramienta computacional ProtoPRED, con un enfoque especial en los módulos ProtoREACH y ProtoICH. ProtoREACH es una herramienta computacional centrada específicamente en REACH, un reglamento […]

¡ProtoQSAR en diferentes congresos!
¡ProtoQSAR presente en diferentes congresos! En los últimos meses, nuestro equipo ha podido participar en diferentes congresos no solo asistiendo, sino también, presentando nuestro trabajo también. Nuestra CTO Eva Serrano Candelas presentó un poster por modalidad online en la conferencia ONE. En este trabajo, Eva presentó los resultados de un proyecto sobre Disrupción Endocrina utilizando […]

Noche europea de investigadores
ProtoQSAR participa en la noche europea de las investigadoras. El pasado viernes 30 de septiembre, se celebraba la noche europea de las investigadoras. Con motivo de esta celebración, nuestros investigadores Salvador Moncho Escrivà y José Luís Vallés Pardo, participaron en la noche mediterránea de las investigadoras MEDNIGHT. Esta iniciativa, organizada por instituciones científicas de la […]

Posición de PhD Marie Skłodowska-Curie
Funded PhD Position with Academic & Industry Training Marie Skłodowska-Curie H2020 Innovative Training Networks ProtoQSAR SL Ref. No. PQS-TOXIFATE-GA955830 Applications are invited from suitably qualified candidates for a full time, fixed term position as Early-Stage Researcher/PhD student (ESR) with ProtoQSAR company in Valencia (Spain) in collaboration with the National University of Ireland Galway. The position, […]

Newsletter #1
Welcome to our first newsletter! We are pleased to present the first issue of ProtoQSAR’s newsletter, a quarterly mail with the latest updates and relevant news about our company! In this first newsletter, we talk about the new online tool we’ve just released: ProtoICH, a web tool for predicting the mutagenicity of chemical compounds by using […]

Oferta de Trabajo
We are looking for an experienced Physiologically-based pharmacokinetic (PBPK) modeler post-doctoral researcher to join ProtoQSAR in a 3-year Torres Quevedo contract. The aim of the candidate will be to develop computational PBPK predictive models for bioactive compounds, mainly drugs. ProtoQSAR–MolDrug is specialized in the design, optimization, valorization, and development of new compounds (small molecules, peptides, […]

Normativa ICH
¿Qué características debe tener un modelo QSAR desde un punto de vista regulatorio? El caso de la normativa ICH. Como vimos en nuestra entrada anterior sobre qué son y cómo se crean los modelos QSAR, las normativas REACH (de productos químicos) e ICH (de fármacos) no solo aceptan, sino que promueven los métodos alternativos a […]

Técnicas estadísticas
¿Qué técnicas estadísticas utilizan los modelos QSAR? Como hemos visto en las entradas anteriores, los modelos QSAR permiten predecir propiedades o actividades de las moléculas, y se obtienen a partir del análisis de descriptores moleculares con técnicas estadísticas y/o de aprendizaje automático. Los modelos QSAR pueden utilizarse de un modo cualitativo para clasificar una sustancia, […]

Descriptores moleculares
¿Qué son los descriptores moleculares? Para poder generar modelos QSAR, es necesario “codificar” de algún modo las características de las moléculas, de manera que tengamos una descripción lo más detallada posible de las mismas. Dicho de otro modo, es necesario traducir la estructura de las moléculas a valores numéricos que puedan ser fácilmente entendidos por […]

Modelos QSAR
Modelos QSAR, ¿Qué son y cómo se crean? Los modelos QSAR, por sus siglas en inglés Quantitative Structure Activity Relationships, se basan en una de las técnicas más empleadas en el campo de la quimioinformática, como veíamos en la entrada anterior. En esta entrada vamos a ayudaros a conocer mejor la forma de obtener estos […]

Métodos computacionales
¿Qué métodos computacionales podemos usar para predecir propiedades de sustancias? En la entrada del blog anterior hablábamos de la quimioinformática dentro de los llamados métodos alternativos, pero, desde el punto de vista de la normativa vigente, ¿qué métodos computacionales podemos utilizar para predecir una propiedad toxicológica o físico-química de una sustancia? ¿Cómo decidimos cuál de […]

¿Qué es la quimioinformática?
¿Qué es la quimioinformática? Los efectos de los compuestos químicos en la salud y en el medio ambiente son cada vez más relevantes para el público general, las agencias regulatorias, la academia y la industria. Gracias a la evolución de las técnicas computacionales, disponemos de potentes herramientas para la gestión de datos y el desarrollo […]

Métodos alternativos
¿Qué son los métodos alternativos a la experimentación animal? Solo en la Unión Europea se sacrifican anualmente unos diez millones de animales vertebrados con distintos fines de experimentación (científicos, toxicológicos, regulatorios), según las últimas estimaciones. Esto es así porque la eficacia de un gran número de sustancias químicas -de todo tipo, como por ejemplo productos […]

ProtoQSAR en “El Premi”
ProtoQSAR en “El Premi” 📺 ¡La semana pasada estuvimos en la Televisión! 📺 La semana pasada el equipo de ProtoQSAR participó en el programa de televisión “El Premi” del canal regional À punt. Nos visitaron en nuestra oficina del CEEI Valencia (Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia) y tuvimos la oportunidad de hablar sobre […]

Proyectos financiados por la AVI
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha renovado la financiación de dos de nuestros proyectos “Predicción de daño hepático inducido por fármacos mediante metodología QSAR” desarrollado por la Dra. Eva Serrano Candelas, a través de la línea “Inncorporació” e “Identificación de nuevos bioactivos compuestos generados por bacterias intestinales ” desarrollado por nuestro estudiante de […]

Funded PhD Position with Academic & Industry Training
Applications are invited from suitably qualified candidates for a full time, fixed term position as PhD student with the company ProtoQSAR and in collaboration with the University of Valencia (Spain). The appointment will be on a temporary basis for a maximum period of three years (regular full-time employment contract). The candidate will be hired by ProtoQSAR and develop the doctoral thesis in the University of Valencia.

Presentes en JRC Summer School ’19
Sergi Gómez y Elizabeth Goya han presentado su trabajo en la escuela de verano “Non-animal approaches in Science: challenges & future directions”.

Workshop final de NanoDESK
El pasado mayo tuvo lugar en Valencia el evento que sirvió de clausura del proyecto NanoDESK.

ProtoQSAR en la IX Jornada REMA
Nuestra colega la Dra. Josefa Tolosa ha presentado el seminario “Alternativas computacionales a la experimentación animal: consideraciones regulatorias”.

Nuevo proyecto europeo
La Comisión Europea va a financiar otro proyecto desarrollado por nuestra empresa, titulado “Evaluación computacional de la ecotoxicidad de materiales farmacéuticos y cosméticos: un enfoque hacia un entorno verde y sostenible”.

ProtoQSAR recibe el sello EIBT
El Presidente y el Director General del Centro de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI), Sres. D. Raúl Royo y D. Jesús Casanova respectivamente, han hecho entrega al director de nuestra empresa del sello EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica) que concede la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES).

MICINN financia nuestros proyectos
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido financiación a ProtoQSAR para el desarrollo de dos proyectos a través de dos líneas de ayudas diferentes. Por una parte, nuestra empresa ha conseguido una ayuda de cofinanciación del programa Torres Quevedo para la realización de un proyecto de investigación industrial (referencia PTQ-17-09533).

Obtención sello “PYME Innovadora”
La Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación (perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) ha renovado con fecha 14 de noviembre la inscripción de ProtoQSAR SL en el Registro de PYMES Innovadoras.

Presentaciones de ProtoQSAR
Participamos en el workshop del proyecto LIFE-COMBASE y en el congreso ESTIV2018. En el mes de octubre hemos tenido ocasión de presentar nuestro trabajo en dos eventos desarrollados en Italia y Alemania respectivamente.

Concesión de Instrumento PYME
ProtoQSAR es seleccionada en la última convocatoria del Instrumento PYME de la Comisión Europea. Nuestra empresa recibe financiación europea para impulsar un ambicioso proyecto de innovación.

Artículo en “Plagas Urbanas”
El número 75 de la revista especializada en el sector de las plagas publica un artículo a propósito de nuestros métodos.

Presentación modelos mutagenicidad
Nuestro compañero Sergi Gómez ha participado en el congreso organizado por la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA), y que este año ha tenido lugar en las Escuelas Pías de San Fernando (UNED Madrid). Este evento ha permitido reunir a investigadores nacionales e internacionales relacionados con la mutagénesis y la genómica ambiental, en todas y cada una de sus disciplinas, abordando diferentes cuestiones como las bases del daño al ADN y su reparación, los procesos mutagénicos, los efectos heredables, las alteraciones genéticas y epigenéticas en la función de genoma, y su relevancia en la aparición de enfermedades.

Escuela de verano en Belfast (UK)
Durante la primera semana de junio ha tenido lugar en la ciudad británica de Belfast la primera escuela de verano del proyecto europeo PROTECTED, que gira en torno a la protección frente a los conocidos como disruptores endocrinos (DEs).

Workshop en Toulouse
El pasado día 22 de mayo tuvo lugar en Toulouse (Francia) el workshop titulado “International Workshop on safe implementation of nanomaterials in plastic industry, SI2P” en el contexto del proyecto NanoDesk.

Publicación sobre REACH
Publicada una revisión de ProtoQSAR sobre alternativas computacionales aplicables en REACH.

Entrevista a ProtoQSAR en “La Razón”
El suplemento “Atvsalud” del diario La Razón publica una entrevista a nuestro director.

Accedemos a dos programas IVACE
Resolución definitiva de las convocatorias Horizonte-CV y Planes para la internacionalización.

Publicación sobre Alzheimer
El trabajo de ProtoQSAR titulado “Recent advances in computational approaches for designing potential anti-Alzheimer’s agents” acaba de salir publicado en el último libro de la serie “Neuromethods” de Springer.

I workshop LIFE-COMBASE
El primer workshop internacional del proyecto LIFE-COMBASE tendrá lugar el 19 de octubre de 2017 en el Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri (IRFMN) en Milán, Italia. Durante el workshop se describirán los principales resultados del proyecto hasta la fecha y además, participarán varios ponentes que representan las agencias reguladoras -como la EFSA- y a instituciones de investigación en el área de conocimiento del QSAR y los métodos “non-testing” (sin ensayos). El presente workshop se ha organizado como un evento de networking para las partes interesadas en la cadena de valor de los biocidas, incluyendo industrias, organismos reguladores e instituciones de investigación. La inscripción es gratuita, si está interesado escriba un correo electrónico a info@life-combase.com.

Resolución definitiva CREATEC-CV
El proyecto de ProtoQSAR “Cribado computacional y validación experimental de pesticidas ecológicos contra la plaga HLB de los cítricos (ECO-PEST)” ha sido uno de los 23 seleccionados por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para su financiación a través del programa de Creación de Empresas de Base Tecnológica (CREATEC-CV).

Jornada sobre NEOTEC
Los CEEIs de la Comunidad Valenciana junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) han celebrado en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) una jornada informativa para facilitar el acceso de las empresas valencianas de base tecnológica a la convocatoria NEOTEC 2017 dotada con 20 millones de euros.

Jornada sobre REACH
ProtoQSAR ha co-patrocinado junto con ServiREACH la jornada “Reglamento REACH y CLP: novedades 2017” organizada por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y celebrada en sus instalaciones en el Parque Tecnológico de Valencia. En esta jornada se trataron diversos temas como las últimas novedades aplicadas a los Reglamentos REACH y CLP (explicadas por Elena Sánchez, del Portal Nacional de Información REACH-CLP), la verificación del cumplimiento de los Reglamentos REACH y CLP (con información de primera mano por parte de Lidia Ferrer, del Servicio de Promoción y Protección de la Salud de la Comunidad Valenciana), aspectos clave del Reglamento REACH en el sector plástico (presentados por Belén Monje, especialista REACH de AIMPLAS), o software especializado para la elaboración de fichas de seguridad y etiquetado CLP (Daniel Fenoll, ServiREACH).

Congreso AETOX en Valencia
La Asociación Española de Toxicología ha organizado su XXII Congreso Español y VI Iberoamericano, que ha tenido lugar en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia. En este evento se han realizado conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales y en cartel proporcionando un foro que facilite un entorno más seguro y saludable mediante el avance de la ciencia y el aumento del impacto de la Toxicología.

CDTI selecciona “Proto-REACH”
ProtoQSAR ha sido seleccionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para la financiación de su proyecto empresarial a través del programa NEOTEC 2016, cuyo objetivo es la puesta en marcha de nuevas empresas innovadoras que requieran el uso de técnicas o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora.

II Encuentro Empresarial del Sector Salud
ProtoQSAR ha participado en el II Encuentro Empresarial del Sector Salud Valenciano, celebrado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), cuyo objetivo era identificar sinergias entre los agentes del sistema valenciano de salud y el tejido empresarial, con el objetivo de transformarlas en oportunidades de negocio y asegurando la traslación de los resultados de investigación a la sociedad. Esta jornada se ha concebido para dar apoyo a aquellas empresas que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse con el objetivo claro de llegar al mercado a través de un proyecto de innovación de dimensión europea.

NanoDesk Stakeholders’ Day
El pasado 28 de marzo se celebró en Valencia la Jornada Técnica “NanoDesk – Herramientas avanzadas basadas en la web para promover la aplicación de la Nanotecnología y el uso seguro de nanomateriales en la industria del plástico”, organizada por ITENE como entidad coordinadora del proyecto NanoDesk.

Lanzamiento PROTECTED
Los pasados días 6 y 7 febrero tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto H2020-MSCA “PROTECTED”. ProtoQSAR ha organizado la reunión de lanzamiento del proyecto europeo PROTECTED, que se ha celebrado en la Sala de Juntas del Parque Científico de la Universidad de Valencia. Este proyecto es financiado a través del prestigioso programa H2020 de Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), para fomentar la colaboración académico-industrial en el marco de un programa innovador de formación de doctorandos.