Puede consultar nuestro seminario web recientemente publicado «Uso de ProtoPRED para la evaluación de riesgos in silico bajo REACH e ICH M7«. En este seminario web, discutimos las aplicaciones de nuestra herramienta computacional ProtoPRED, con un enfoque especial en los módulos ProtoREACH y ProtoICH. ProtoREACH es una herramienta computacional centrada específicamente en REACH, un reglamento de la Unión Europea adoptado para mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente frente a los riesgos que pueden presentar los productos químicos. ProtoICH es una herramienta computacional diseñada para predecir la mutagenicidad de compuestos, cumpliendo estrictamente con la directriz ICH-M7, la norma internacional oficial adoptada para limitar el riesgo potencial […]
¡ProtoQSAR presente en diferentes congresos! En los últimos meses, nuestro equipo ha podido participar en diferentes congresos no solo asistiendo, sino también, presentando nuestro trabajo también. Nuestra CTO Eva Serrano Candelas presentó un poster por modalidad online en la conferencia ONE. En este trabajo, Eva presentó los resultados de un proyecto sobre Disrupción Endocrina utilizando diferentes enfoques computacionales. Aquí os dejamos un breve video sobre el trabajo: Nuestros doctorandos, Rita Ortega Vallbona y Laureano E. Carpio, participaron en el Congreso Nacional de Biotecnología (BAC) celebrado en Valencia. ¡El jurado los seleccionó para presentar no uno sino dos posters cada uno! Rita defendió dos posters sobre su proyecto de doctorado titulados […]
ProtoQSAR participa en la noche europea de las investigadoras. El pasado viernes 30 de septiembre, se celebraba la noche europea de las investigadoras. Con motivo de esta celebración, nuestros investigadores Salvador Moncho Escrivà y José Luís Vallés Pardo, participaron en la noche mediterránea de las investigadoras MEDNIGHT. Esta iniciativa, organizada por instituciones científicas de la zona mediterránea se encargó de organizar diferentes actividades para celebrar este acontecimiento dando difusión a investigaciones desarrolladas en la zona mediterránea. Nuestros investigadores participaron concretamente en la actividad llamada “European Corner” donde se han expuesto proyectos financiados por la comisión europea en diferentes áreas como son salud o medio ambiente. En este evento se expusieron […]
Funded PhD Position with Academic & Industry Training Marie Skłodowska-Curie H2020 Innovative Training Networks ProtoQSAR SL Ref. No. PQS-TOXIFATE-GA955830 Applications are invited from suitably qualified candidates for a full time, fixed term position as Early-Stage Researcher/PhD student (ESR) with ProtoQSAR company in Valencia (Spain) in collaboration with the National University of Ireland Galway. The position, funded by a Marie Skłodowska-Curie H2020 Innovative Training Networks grant is available from November 2022. The appointment will be on a temporary basis for a maximum period of eighteen months (regular full-time employment contract). The ESR will be hired by ProtoQSAR and enrolled at NUI Galway. Information on project/centre A call for one PhD position […]
Welcome to our first newsletter! We are pleased to present the first issue of ProtoQSAR’s newsletter, a quarterly mail with the latest updates and relevant news about our company! In this first newsletter, we talk about the new online tool we’ve just released: ProtoICH, a web tool for predicting the mutagenicity of chemical compounds by using proprietary QSAR models. Moreover, we show you the latest updates about our EU-funded project #EcoCosmePharm and present our renovated YouTube Channel. ProtoICH release! ProtoICH is a handy computational tool for evaluating the mutagenicity of chemical products. It also helps facilitate the registration process required for chemical products with regulatory agencies, particularly in the case of […]
We are looking for an experienced Physiologically-based pharmacokinetic (PBPK) modeler post-doctoral researcher to join ProtoQSAR in a 3-year Torres Quevedo contract. The aim of the candidate will be to develop computational PBPK predictive models for bioactive compounds, mainly drugs. ProtoQSAR–MolDrug is specialized in the design, optimization, valorization, and development of new compounds (small molecules, peptides, nanomaterials, mixtures…) through Machine Learning-powered chemoinformatics and structural bioinformatics (QSARs, molecular docking, molecular dynamics, etc.). Our tools allow for the prediction and assessment of physicochemical, biological, pharmacological, and/or (eco)toxicological properties of substances. We work in chemistry, regulatory toxicology, compound discovery, and development (biotech, pharma, veterinary, cosmetics, nutraceuticals, agrifood…). We have experience in 10+ international research […]
¿Qué características debe tener un modelo QSAR desde un punto de vista regulatorio? El caso de la normativa ICH. Como vimos en nuestra entrada anterior sobre qué son y cómo se crean los modelos QSAR, las normativas REACH (de productos químicos) e ICH (de fármacos) no solo aceptan, sino que promueven los métodos alternativos a los ensayos con animales para la evaluación de propiedades físico-químicas y toxicológicas. De entre estos métodos alternativos, como ya sabéis, se encuentran los métodos computacionales. En esta entrada vamos a comprender los requisitos que tienen estas normativas para los modelos computacionales y, más concretamente, los métodos (Q)SAR. Por un lado, la ECHA (Agencia Europea de […]
¿Qué técnicas estadísticas utilizan los modelos QSAR? Como hemos visto en las entradas anteriores, los modelos QSAR permiten predecir propiedades o actividades de las moléculas, y se obtienen a partir del análisis de descriptores moleculares con técnicas estadísticas y/o de aprendizaje automático. Los modelos QSAR pueden utilizarse de un modo cualitativo para clasificar una sustancia, por ejemplo, como irritante para la piel o no irritante. También nos pueden servir para calcular valores numéricos exactos. Es decir, se pueden hacer modelos cuantitativos, por ejemplo, para calcular cuántos días tarda una sustancia en degradarse. Como vimos en la entrada sobre métodos computacionales, el primer tipo de modelos son conocidos como modelos de […]
¿Qué son los descriptores moleculares? Para poder generar modelos QSAR, es necesario “codificar” de algún modo las características de las moléculas, de manera que tengamos una descripción lo más detallada posible de las mismas. Dicho de otro modo, es necesario traducir la estructura de las moléculas a valores numéricos que puedan ser fácilmente entendidos por los algoritmos informáticos, de forma que éstos puedan seleccionar aquellas características más relevantes en la bioactividad estudiada. Estas características son lo que denominamos “descriptores moleculares”. Pero, ¿cuáles son estos descriptores moleculares? Se han descrito hasta ahora multitud de ellos, algunos de una gran complejidad, en esta entrada vamos a intentar mencionar los más simples y […]
Modelos QSAR, ¿Qué son y cómo se crean? Los modelos QSAR, por sus siglas en inglés Quantitative Structure Activity Relationships, se basan en una de las técnicas más empleadas en el campo de la quimioinformática, como veíamos en la entrada anterior. En esta entrada vamos a ayudaros a conocer mejor la forma de obtener estos modelos y los diferentes términos relacionados con ellos, y a despejar las dudas más habituales que suelen generar. ¿Qué es un modelo QSAR? Los modelos QSAR son algoritmos matemáticos complejos que permiten facilitar, economizar y acelerar una importante tarea en campos como la química o el desarrollo de fármacos: la evaluación predictiva de las propiedades […]