Técnicas estadísticas

Técnicas estadísticas

¿Qué técnicas estadísticas utilizan los modelos QSAR? Como hemos visto en las entradas anteriores, los modelos QSAR permiten predecir propiedades o actividades de las moléculas, y se obtienen a partir del análisis de descriptores moleculares con técnicas estadísticas y/o de aprendizaje automático. Los modelos QSAR pueden utilizarse de un modo cualitativo para clasificar una sustancia, por ejemplo, como irritante para la piel o no irritante. También nos pueden servir para calcular valores numéricos exactos. Es decir, se pueden hacer modelos cuantitativos, por ejemplo, para calcular cuántos días tarda una sustancia en degradarse. Como vimos en la entrada sobre métodos computacionales, el primer tipo de modelos son conocidos como modelos de […]

Descriptores moleculares

Descriptores moleculares

¿Qué son los descriptores moleculares? Para poder generar modelos QSAR, es necesario “codificar” de algún modo las características de las moléculas, de manera que tengamos una descripción lo más detallada posible de las mismas. Dicho de otro modo, es necesario traducir la estructura de las moléculas a valores numéricos que puedan ser fácilmente entendidos por los algoritmos informáticos, de forma que éstos puedan seleccionar aquellas características más relevantes en la bioactividad estudiada. Estas características son lo que denominamos “descriptores moleculares”. Pero, ¿cuáles son estos descriptores moleculares? Se han descrito hasta ahora multitud de ellos, algunos de una gran complejidad, en esta entrada vamos a intentar mencionar los más simples y […]

Modelos QSAR

Modelos QSAR

Modelos QSAR, ¿Qué son y cómo se crean? Los modelos QSAR, por sus siglas en inglés Quantitative Structure Activity Relationships, se basan en una de las técnicas más empleadas en el campo de la quimioinformática, como veíamos en la entrada anterior. En esta entrada vamos a ayudaros a conocer mejor la forma de obtener estos modelos y los diferentes términos relacionados con ellos, y a despejar las dudas más habituales que suelen generar. ¿Qué es un modelo QSAR? Los modelos QSAR son algoritmos matemáticos complejos que permiten facilitar, economizar y acelerar una importante tarea en campos como la química o el desarrollo de fármacos: la evaluación predictiva de las propiedades […]

Métodos computacionales

Métodos computacionales

¿Qué métodos computacionales podemos usar para predecir propiedades de sustancias? En la entrada del blog anterior hablábamos de la quimioinformática dentro de los llamados métodos alternativos, pero, desde el punto de vista de la normativa vigente, ¿qué métodos computacionales podemos utilizar para predecir una propiedad toxicológica o físico-química de una sustancia? ¿Cómo decidimos cuál de ellos utilizar? En esta entrada os traemos la respuesta. Existen cuatro métodos comúnmente aceptados por las normativas reguladoras como REACH, que regula la producción e importación de productos químicos en Europa. Estos cuatro métodos son: Estos métodos computacionales se basan en el cálculo de descriptores moleculares, que se pueden definir como valores numéricos que cuantifican […]